sábado, 25 de octubre de 2008

2008: AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS

La UNESCO ha considerado necesario establecer el año 2008 como el "AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS". Esta declaración ha favorecido, en gran medida el impulso que requieren las lenguas indígenas para ser valoradas, lo que implica su mantenimiento y difusión.
La lengua Guaraní conocido también como "AVAÑE'E" que hasta hoy día es hablada en el Paraguay por los nativos y no nativos, junto al Castellano, hace que; este país, sea reconocido como país bilingue. Ese reconocimiento ha sido considerado en la Constitución de 1992, en respuesta a pedido de los defensores de esta lengua, utilizada por la mayoría de los paraguayos ( Censo Nacional de població y vivienda 2004)
las declaraciones de Koishiro Matsura; presidente de la UNESCO,en una carta abierta al público, menciona la importancia de velar por las lenguas
como transmisor de culturas, fundamentalmente de las
indígenas que corren el riesgo de ser exterminadas.La comunicación como fenómeno natural entre los seres humanos que hacemos uso de la lengua, debemos tener presente que todas las lenguas, sean nativas o no, merecen su espacio. Cuanto más tiempo permanezcan en uso, facilitará el conocimiento de otras culturas. La lengua usada es lengua viva.

sábado, 28 de junio de 2008

LIBRO AVAÑE'EME EN EL CHACO PARAGUAYO

En la ciudad de Villa Hayes, capital del XV Departamento Presidente Hayes, Chaco paraguayo, se presentó la 2º edición del libro AVAÑE’EME. El material bibliográfico escrito en lengua Guaraní, destinado al desarrollo de la capacidad departamental en la Educación Media, contiene variados textos como poemas, cuentos, textos informativos, expositivos, argumentativos y ensayísticos en la lengua nativa.

La autora del mencionado material didáctico es la Magíster Juana Zárate de Arce. La misma resalta en esta 2º edición la cultura chaqueña, fundamentalmente las costumbres propias del estanciero, la vida cotidiana en las estancias, conocida también como establecimiento ganadero